martes, 3 de febrero de 2009

LLEGAAAADO YA EL MOMEEEEENTO.....

No sé si hay que despedirse en estos momentos en que ha acabado la asignatura de Creatividad y Educación Artística.
De todas formas hay que decir, que ha sido un placer cursarla. Tal vez nos ha dado un trabajo extra para algunos, organizarse como se pueda a lo largo del cuatrimestre... Nos ha ayudado a adquirir experiencia en el mundo docente, que nos será muy útil en un futuro, si decidimos (o no tenemos más remedio) que dedicarnos a dar clase o enfrentarnos a cualquier otro tipo de situación del estilo.
Lo primero agradecer a Mª Jesús Abad su tiempo y dedicación para todos nosotros, que me ha encantado trabajar bajo su tutela, y sabe como apoyarnos y como guiarnos.
Y también agradecer la compañía de los demás alumnos, que ha sido muy interesante estudiar a vuestro lado, y conoceros (más a los que conocía poco, y conoceros sin más a quien no conocía). Seguro que cuando andemos por ahí dando clase, nos acordaremos los unos de los otros: el tren de Paco, el esqueleto al que vestimos, el video de Punset...

Lo dicho, un placer haber pertenecido al grupo de Creatividad y Educación Artística.

Se despide:
MARIOLOP









PDT.: A quien le interese, he creado otro blog (ya es el tercero), en el que iré incluyendo curiosidades y acontencimientos que me vaya apeteciendo colgar en algún sitio. Por ahora, sólo la bienvenida, y mi análisis de la película "La ola", ejemplo de realidad y docencia, que os aconsejo que veáis.

La dirección es:

http://mariolopmisc.blogspot.com

¡Un saludo!

PRÁCTICA DE UNA UNIDAD DIDÁCTICA

LOCALIZACIÓN

La clase ha sido impartida en el Instituto de Educación Secundaria de Yepes (Toledo), Avda. de las escuelas, s/n., centro público de la localidad. (1)

Los alumnos pertenecían al 4º curso de la E.S.O., con edades comprendidas entre quince y diecisiete años, de un nivel socioeconómico medio.

La clase de plástica (2), se imparte en un aula a parte de todas las materias, básicamente acondicionada: es un aula más grande que las demás, y está dividida en dos partes:
- Una de ellas, la dedicada a la parte teórica de la asignatura, y a algún trabajo práctico, está orientada a la pizarra y a la mesa del profesor. Las mesas y sillas se disponen en tres filas, de dos en dos. (3)
- La otra parte, al fondo del aula, se usa para trabajos prácticos que no se puedan realizar en las mesas de clase. En el centro de este espacio, se encuentra una concentración de mesas para la colocación de bodegones u otros objetos a representar. Está rodeado de estanterías donde colocar los útiles de la clase y otros materiales. (4)





PREPARACIÓN, IMPARTICIÓN Y ANÁLISIS DE LA CLASE

PREPARACIÓN:

Elegí la opción B del ejercicio: preparar una clase, impartirla y analizar los resultados. Me parecía más interesante esta opción, a parte de que el tiempo en el que pensaba realizarla, era en época de evaluaciones e iba a ser un poco complicado observar el aula si en el aula no se hacía más que corregir ejercicios.

Primero, desarrollé un programa, en el que citaba todo lo que quería ir haciendo, y luego lo fui trabajando aún más. Empecé por reflexionar sobre los objetivos que quería alcanzar: hacer ver a los alumnos que el arte no es un mundo a parte. Por lo tanto el objetivo de los alumnos sería poder contemplar las posibilidades del arte.

Así pues, titularía la clase: “¿Dónde está el arte?”.
A continuación me dedicaría a concretar puntos que me gustaría ir tratando.
Se me ocurrió elaborar un test al principio de la clase para poder saber sus conocimientos sobre el arte, su opinión de la asignatura, etc., una pequeña evaluación inicial.
Después realizaría una explicación colectiva, en la que incluiría una serie de actividades. Se me ocurrieron dos: una trataba de que los alumnos cerraran los ojos, que pensaran en una imagen de pintura, otra de cine, y otra de televisión, y que la realizaran en un folio. A partir de ello podría explicarles el tema de la composición, los colores, etc. Y la otra actividad, era un trabajo basado en la sinestesia, pero algo diferente a los que se suele pensar. En lugar de relacionar dos sentidos, como por ejemplo el oído y la vista, se relacionarían varios colores con un significado del propio color, algo relacionado con el Expresionismo, por ejemplo.
Y para terminar, proporcionaría un test final, para poder evaluar si han captado la esencia de la clase, el objetivo.
Este es un planteamiento muy básico de la clase.

A continuación expongo el guión que quise seguir en la impartición (5):

Disposición de la clase en U
1. Presentación
2. Test inicial (para evaluar la relación que tienen con la asignatura y con el arte) 20min. (6)

3. Puesta en común: 30 min
Relación con otras asignaturas
- Matemáticas: proporciones, números, raíces cuadradas, áreas.
- Lengua y literatura: letras, la inspiración en las obras, conocimiento de la poesía, figuras literarias llevadas a la plástica (metáforas), MAGRITTE
- E.F.: Conocimiento del cuerpo y la anatomía, limitaciones humanas.
- Biología: Anatomía, conocimientos adicionales sobre campos interesantes.

Dónde está el arte
- Todo el mundo piensa que está en los museos (idea preconcebida)
- Experimento, ejercicio. (7)
o Planteamiento del ejercicio:
§ Tres cartulinas colores primarios. Situar en cada una de ellas, los conceptos abstractos.(Objetivo: darse cuenta que la función del estilo Expresionista, se encuentra en cada uno de los colores que vemos.
Somos capaces de relacionar conceptos abstractos con colores, y los colores con los conceptos. Esto en el arte se llama Sinestesia (relación de dos sentidos, o un sentido con una sensación).)
· Láminas de Kandinsky y Miró. (8)
En el arte, se utiliza este medio para la expresión personal del artista, combinado con otros aspectos como perspectiva o figuración.

Entonces, ¿no se podría aplicar a otros campos de la vida diaría?
El arte se encuentra en todo lo que nos rodea, en todo lo que tiene color, sombra, efectos visuales (sol y sombra, un proyector de luz)

Hay que cambiar el modo de ver las cosas, conocer, leer, abrir la mente.

- Televisión, cine, publicidad.
Lo aprovechan para identificarse, ser más originales, únicos.
Equipo artístico creativo (Licenciados en Bellas artes, Audiovisuales y Publicidad).
o Warhol.
o Láminas de Coca-Cola. (9)
Creación artística al servicio de alguien.


Conclusión: La gente no se da cuenta de que está rodeada de arte, sólo que es incapaz de identificarlo como tal.
El arte desde siempre ha servido para el deleite de la gente. Pero se ha transgredido ese fin, para atacar, criticar, expresar. (Nos hemos centrado en la expresión personal).

4. Test final: 10 min (10)


Al principio, pensé en modificar la disposición del aula, condicionando su atención, centralizándola e igualándola.

1. Realizaría una pequeña presentación, exponiendo las diferencias de esta clase, diciendo quién era y lo que tenía que hacer.

2. Repartiría el test inicial (6), en el cual debían identificarse, y responder, en una duración de 20 minutos como mucho, a las preguntas formuladas:
- ¿Cuál crees que es el objetivo de la asignatura a la que estás asistiendo en este momento?
- ¿Cuál crees que es el objetivo de la asignatura a la que estás asistiendo en este momento?
- En una escala del 1 al 5, ¿qué importancia le darías con respecto a las demás asignatura?
Ninguna importancia 1 2 3 4 5 La más importante
- ¿Crees que tiene alguna relación con alguna de las demás asignaturas? ¿Con cuál?
- ¿Qué actividades estás realizando actualmente en la asignatura?
- ¿Qué te gustaría que se realizara en esta asignatura?
- ¿A qué te querrías dedicarte en el futuro? (Oficio, estudios…) ¿Crees que tiene alguna relación con el arte?
- ¿Dónde está el arte?
- ¿Has ido alguna vez a algún museo? ¿A cuál?
- Cuenta brevemente tu experiencia (lo que viste, qué te llamó la atención, qué fue lo que menos te gustó…).

3. Comenzaría entonces con la puesta en común. Constaría de dos partes aparentemente independientes, pero que en realidad tienen un objetivo común: ver el papel del arte en la sociedad:
- La primera, busca la relación con otras asignaturas. Esperaría que todos los alumnos respondieran negativamente a la pregunta que tiene que ver con esta situación (¿Crees que tiene alguna relación con alguna de las demás asignaturas? ¿Con cuál?), o que, al preguntar “¿Con cuál?”, les estaría obligando a que me propusieran algunas. Por si acaso, dispuse una serie de “apoyos”, de cada una de las asignaturas que podían tener, como Matemáticas, Lengua y Literatura, Educación Física, o Biología, para no tener que acudir a la improvisación en el momento.
- La segunda parte, la dedicaría a la pregunta “¿Dónde está el arte?”. Les explicaría que la gente sólo piensa en el arte de los museos, y a partir de ahí realizaríamos el ejercicio de sinestesia (el otro ejercicio que propuse al principio lo descarté, porque me parecía un poco más aburrido, y que no tenía mucho que ver con el nivel al que quería dar la clase). A partir de tres cartulinas de los colores primarios (azul, amarillo y rojo) (7), deberían situar en ellas varios conceptos abstractos. Los conceptos (7), definidos por si hubiera alguna duda, serían los siguientes:
- SALUD: Bienestar del cuerpo.
- AMOR: Conjunto de sentimientos que ligan una persona a otra, o bien a las cosas, ideas, etc.
- ODIO: Sentimiento de aversión y rechazo, muy intenso e incontrolable, hacia algo o alguien.
- LIBERTAD: Facultad que tiene el ser humano de obrar o no obrar según su inteligencia y antojo. (ÉTICA)
- PAZ: Situación y relación mutua de quienes no están en guerra, no están enfrentados, ni tienen riñas pendientes
- IGUALDAD: Trato idéntico entre todas las personas, al margen de razas, sexo, clase social y otras circunstancias diferenciadoras.
- GUERRA: Lucha armada entre colectivos.
- DOLOR: Sensación aflictiva de una parte del cuerpo, O BIEN, pesar, tristeza, pena, sufrimiento
- FE: Conjunto de creencias de una religión, O BIEN, confianza en el éxito de algo o alguien
- RABIA: Ira, enfado grande.
- MIEDO: Sensación de alerta y angustia por la presencia de un peligro o mal, sea real o imaginario
- DESEO: Querer con locura algo que no poseemos.

Una vez realizado el ejercicio, explicaría lo que acabábamos de hacer: imitar de algún modo a artistas que utilizan el color como medio de expresión personal a partir de el color, tales como Kandinsky o Miró, de los que proporcionaría trabajos para que puedieran observarlos (8).
Se podría decir, les diría, que si algo tan básico como el color puede ser arte, todo lo que nos rodea puede llegar a ser arte, señalándoles sobre todo el caso de la publicidad, el cine o la televisión. Les enseñaría entonces varias láminas de las pin-ups de Coca-Cola, y un libro de Andy Warhol.

Como final de la parte en común, les resumiría un poco lo explicado: que la gente está rodeada de arte, y no lo identifica como tal.

4. Por último, proporcionaría un test final (10), con el fin de evaluar si de verdad habían comprendido lo que he querido decir, y sus intenciones a partir de la clase.



LA UNIDAD DIDÁCTICA

Se trata de una unidad didáctica temática, cuyo objetivo es comprender el arte de la actualidad, así como la situación del medio de aprendizaje de la asignatura a la que están asistiendo los alumnos en ese momento.

Para comenzar, después de haberse presentado debidamente, se realizará una evaluación inicial por escrito (6) en la que los alumnos deberán expresar lo que piensan al respecto de las preguntas formuladas en el cuestionario. Se trata de averiguar qué relación tienen con la asignatura de Plástica y Visual, su implicación en la misma, y su interés por el mundo artístico.
Una vez terminado el test, se procederá a una puesta en común que implicará la colaboración de los alumnos, respondiendo y comentando lo que se ha escrito en algunas de las preguntas del cuestionario anterior, especialmente a la relación que mantiene la asignatura a la que asisten con las demás de su curso (para fomentar la interdisciplinariedad), y dónde está el arte, a partir de la cual comienza la parte de más peso.
Se partirá de un ejercicio de sinestesia que consistirá en la asociación de conceptos abstractos con cada uno de los colores primario (7). Esta actividad tiene como fin el hacer ver que un aspecto tan básico como la expresión mediante el color forma parte del arte y de la vida al mismo tiempo.
Se relacionará este ejemplo con los artistas expresionistas, Kandinsky y Miró, mediante muestras visuales (8).
Seguidamente se pasará a comentar la relación del arte con aspectos cotidianos como la televisión y la publicidad, haciendo uso también de muestras visuales (9).
Finalmente se concretará todo lo impartido en la clase, y se procederá a la realización del test final (10) para comprobar que los objetivos se han cumplido.



IMPARTICIÓN DE LA CLASE

No fue muy diferente el planteamiento de la clase con respecto la que impartí.
Al principio, no pude colocar la clase como me hubiera gustado, en forma de U, por falta de tiempo y porque tampoco me interesó por la cantidad de gente que había. Eran alrededor de 20 alumnos, y el espacio no sería el ideal, por lo que dejé el aula tal y como estaba, en tres filas de 6 mesas dobles (3).

Tomás López, que figura como tutor en el certificado, realizó mi primera tarea, presentarme, y luego abandonó la clase, dejándome el campo libre. Concreté más quién era, qué estudiaba, y en lo referente a la práctica, les dije que pertenecía a la asignatura de Creatividad y Educación Artística, y de lo que trataba: dar una clase de educación plástica en cualquier nivel de enseñanza, o bien realizar una observación.
Los alumnos se mostraron muy receptivos ante la idea de cambiar de profesor por un día, porque además estaban en tiempo de entregas de trabajos, y no tenían nada que hacer.

Comencé a repartir los test iniciales (6) para comprobar su relación con la asignatura y el mundo del arte, dejándoles alrededor de unos veinte minutos, tiempo que había planteado en el guión (5).

Una vez que todos habían acabado, unos más deprisa que otros, que tuvieron que esperar un poco, empecé a plantear las preguntas que vertebrarían la clase: ¿Qué importancia se le da a esta asignatura? Que se refiere a la segunda pregunta del cuestionario. Muchos me dijeron que media, y así se confirma en los papeles, con una mayoría de 3, en la escala del 1 al 5, aunque también hay varios 4, y un solo 5.

Luego pasé a la siguiente pregunta: ¿Creéis que tiene alguna relación con las demás asignaturas? Discutieron un poco entre ellos. Las primeras respuestas que se dijeron fueron que no, pero luego fueron saliendo varias asignaturas, como tecnología (por la representación de figuras a partir de las vistas). Les animé a que reflexionaran un poco más, y salieron las matemáticas (“por lo de los ángulos”, según decían). Con esto se puede llegar a la conclusión de que la asignatura Plástica y visual en los cursos inferiores, tienen una gran base de dibujo técnico, y poseen la concepción de la asignatura como tal. Unas horas antes de la realización de la práctica, tuve la ocasión de asistir a una clase de 2º de la E.S.O., y por suerte pude comprobar que algunos profesores intentan que no sea así.
Continué animándoles a pensar. También dijeron que tenía relación con la asignatura de Historia, en la que habían dado a algunos artistas como los renacentistas. Les propuse que la relacionaran con Lengua y Literatura, la inspiración en obras poéticas, por ejemplo, o la realización de metáforas en ámbito artístico, o la Biología, o la Educación Física (ciñéndome a los apuntes que tenía).
Una vez más, dejé a un lado el guión (5) y les pregunté qué era lo que querían estudiar o de qué querían trabajar. Un alumno del final me dijo que quería dedicarse a la informática, le pregunté que si le veía alguna relación con el arte y me respondió con una negativa. Después de hacérselo pensar, le puse el ejemplo del diseño gráfico, y que del lienzo se pasó a la fotografía y de la fotografía al ordenador, que era el futuro y el presente.

Al no haber mucha más participación, pasé al siguiente punto: ¿Dónde está el arte? En los cuestionarios de papel referente a esta pregunta, escribieron respuestas muy variadas: “En las obras de los pintores”, “En las pinturas, esculturas, arquitecturas y demás”, y la mayoría de los alumnos pusieron “En todas partes”, pero creo que porque, mientras hacían el formulario, un alumno me dijo que no entendía la pregunta, se la formulé en voz alta, me dijo que podía estar en todas partes, y yo le dije que si eso era lo que pensaba, que lo pusiera, siguiéndoles los demás. Muchos otros dejaron el espacio en blanco. Supongo que parecía una pregunta muy relativa.

Les dije que la gente pensaba que el arte se encuentra en los museos encerradas del resto de la vida, y que no era así. Esta era nuestra misión, cambiar el punto de vista de la sociedad, que se mantiene atrasada con respecto a los que nos dedicamos al mundo del arte. Somos la vanguardia con respecto al “pueblo llano”. El arte se había transgredido tanto, que la gente ya no lo identificaba como tal. Les expliqué la función actual del arte: expresar, criticar… a diferencia del que tenían los artistas del Renacimiento, que era cumplir una serie de encargos y que la gente se deleitara con ello.

Planteé seguidamente el ejercicio para demostrar que los ámbitos del arte sobrepasan las paredes de los museos. El ejercicio sería de sinestesia, relacionando los tres colores primarios, representados por tres cartulinas del color correspondiente, de tamaño folio que dispuse con cinta de doble cara, en la pizarra, nada más entrar a la clase. Elegí a dos alumnos para que fueran los secretarios (7.1), y el jurado en el caso en que hubiera disputa entre varias posibilidades.
Les fui citando en voz alta:
- SALUD: Estuvieron dudando entre el rojo y el azul (se empezó a escribir en el rojo), pero al final se decantaron por el azul, que era un color más tranquilizador.
- AMOR: El rojo, claramente, lo relacionaban con lo típico, el corazón rojo de San Valentin
- ODIO: Muy difícil de clasificar, al final decidieron que el amarillo era el color adecuado para este sentimiento: el color más estridente, en lugar del rojo. Tal vez si hubiera dispuesto otro orden, puede que se hubiera colocado seguidamente del amor.
- LIBERTAD: El azul del cielo, el mar. Todo lo relacionado con la libertad, como el siguiente término, la PAZ, se relaciona con el azul, aunque, de contar con el blanco, me dijeron, iría en ese color
- IGUALDAD: Al contrario de lo que pensaba (que iría en el azul) decidieron colocarlo en el amarillo. Cuando les pregunté, al igual que estaba haciendo en las demás, la razón por la que lo colocaban ahí, no supieron muy bien qué decirme
- GUERRA: Me esperaba lo que me contestaron, el rojo. Lo relacionaron con la sangre, al igual que hacían con la SALUD.
- DOLOR: El rojo también, supongo que por un caso parecido a la GUERRA.
- FE: Me sorprendió la respuesta de esta palabra: lo situaron en el amarillo. Con esto veo que se va alejando la relación que tiene la gente con conceptos religiosos, como se hacía las vestimentas de los obispos. Por eso se relacionaba la palabra “religión” con el color rojo, y la fe con la religión.
- RABIA: El rojo, la furia, el color que adquieren las caras al enfurecerse de rabia.
- MIEDO: El color azul, el más oscuro de los tres colores.
- DESEO: Al igual que el AMOR, eligieron el color rojo, por la misma razón.

Añadí un par de palabras que me interesaban: el HONOR, una palabra muy etérea, y muy anticuada en nuestra sociedad. Tan poco se hace mención a ella, que las dudas de donde colocarla no eran pocas. Al final, se decidió colocar en el amarillo, pero no sabían la razón.
También la SOLEDAD. Dudaban entre el amarillo y el azul, un color cálido y otro frío. Yo les guié un poco proponiéndoles el azul, para poder explicarles lo que venía a continuación correctamente.
De esta experiencia se pueden sacar conclusiones muy interesantes. Para algunos colores, tienen una gran capacidad de relacionarlos con cosas tan abstractas como son los sentimientos o con conceptos que no se pueden representar fácilmente, como por ejemplo, el amor, que casualmente, se relaciona con el mismo color con un sentimiento tan contrario como es la rabia, o la guerra, pero todo tiene que ver con el torrente sanguíneo, como el dolor y el deseo. Al azul le pertenecen con palabras relacionadas con las vibraciones que tenemos con el entorno, pero posee conceptos tan diferentes como miedo y paz, que en condiciones de paz no se debería tener miedo. En el amarillo se encuentra el resto de conceptos, se podría decir, aquellos que no se sabe muy bien donde colocarse.

Una vez terminado el ejercicio, y de mandar sentar a los alumnos que hicieron de secretarios, les expliqué el objetivo de la actividad: que se dieran cuenta que esa simple relación era la que utilizaban algunos pintores para plasmar sus sentimientos. Lo que habíamos realizado era un aspecto que se da en el mundo artístico, la relación de un color con un sentimiento o algo que se quería expresar. Lo hacía, por ejemplo, Munch en el movimiento Expresionista, poniéndoles como ejemplo el cuadro de “El grito”, que con un gesto que hice (colocándome las manos en las mejillas y estirándome la cara), algunos, más o menos lo identificaron. Indiqué que en el cuadro, utilizaba el color naranja, que era la combinación del rojo y el amarillo, para crear una inestabilidad emocional, que luego remataba con azul, para expresar la soledad (de ahí que les hiciera elegir el azul para este concepto).
Les descubrí a los artistas Miró y Kandinsky mediante las láminas (8), artistas que utilizaban el mismo método que había indicado. Plasmaban manchas de colores, a veces plano y a veces no, para expresarse, incluso representando música, como era el caso del pintor ruso. Me ayudé de unas láminas que pertenecían a un catálogo de ventas del que disponía.
Si el arte es un medio de expresión para los artistas, ¿por qué no serlo para el resto de la sociedad? Se podría aplicar a todos los campos de la vida diaria. Si los colores son un aspecto del arte, se podría decir que desde que abrimos los ojos por las mañanas, hasta que los cerramos, estamos viendo, en cierto modo, arte, como toda sombra o efecto visual de luz.
Habría que cambiar el punto de vista de la gente con respecto al arte. Empecé diciendo que la gente va atrasada con respecto a los artistas, pero es porque no les interesa porque no conocen. Hay que conocer, leer, y abrir la mente (remarqué que no estaba haciendo fomento de las drogas ni del alcohol, aunque algunos artistas como Pollock fuera como fue).
Es más, las cadenas de televisión y las compañías privadas, contratan a artistas para influir en la gente. Con el color, se identifican: azul con Telefónica, rojo con Vodafone, y verde con Amena (ahora naranja con Orange). Es un signo de identidad, para evocar eso mismo, un sentimiento. Así, el color rojo de Coca-Cola, que nos hace despertar el deseo de beber, y nos inspira el sabor en la boca. Incluso cuando vemos algo rojo, nos evoca a la marca de Coca-Cola. Así pasó con la imagen de Santa Claus, que la compañía la compró y cambió de ropa como medio de publicidad. Les enseñé entonces láminas de pin-ups, donde venían chicas de los años ‘20 en traje de baño, al lado del logo de Coca-Cola (9).
También, de un libro de Andy Warhol (9), les enseñé las serigrafías de los botellines, y aproveché para enseñarles alguna imagen representativa, como Marilyn, o su autorretrato.
Les expuse entonces, los dos casos: el arte al servicio de la publicidad, y la publicidad al servicio del arte. Así, se podía captar la inspiración de cualquier parte, y más en estos tiempos que corren, en los que todo vale.
Me volví a salir del guión (5), preguntándoles lo que estaban haciendo en la clase. Me dijeron que la interpretación libre de un bodegón que había allí colocado. Entramos entonces en una conversación más amena sobre la asignatura.
Les pregunté a los alumnos que si de verdad les interesaba hacer ese tipo de cosas, y la verdad es que no mostré mucho interés en ese tipo de ejercicios. Les intenté motivar para que se movieran un poco más, y se metieran más en el campo, que experimentaran, que le propusieran cosas al profesor, mucho más interesantes (respetando en todo momento sus decisiones), que salieran más, que visitaran más museos. Si les interesaba, les invité a que aprovecharan la poca oferta cultural que hay en el pueblo, las clases de pintura. Incluso me ofrecí por si alguna vez se les ocurría hacer algo. Eso era lo que necesita el mundo del arte, que la gente lo experimente, para poder comprenderlo un poco más, y si no se empieza desde la educación en las escuelas e institutos, ¿cuándo se haría?

Como faltaba poco tiempo para que se acabara la clase, empecé a repartir los test finales, que me servirían para comprobar si los objetivos de la clase habían surtido efecto, o al menos los habían identificado. Así pues, el cuestionario constaba de dos preguntas: la primera, ”¿Cuál crees que era el objetivo de la clase de hoy?”, y la segunda, “¿Ha cambiado tu punto de vista con respecto al arte? Si ha sido así, ¿de qué modo?”
Dejé lo que restaba de clase para acabarlo y me lo fueron entregando.
Así finalizó la clase, con la presencia del profesor en el aula.




DATOS A ANALIZAR

Test inicial (6):

¿Cuál crees que es el objetivo de la asignatura a la que estás asistiendo?
La mayor parte de los alumnos, cree que el objetivo final de la asignatura es “aprender a dibujar”, y lo escriben literalmente. Otros piensan que sirve para desarrollar la creatividad y la agudeza visual, así que tienen opiniones tan distintas como que unos piensan que es la técnica lo que intentan mejorar, y otros, el modo de pensar.

En una escala del 1 al 5, ¿qué importancia le darías con respecto a las demás asignaturas?
Un total de doce alumnos, han elegido el 3. Un total de siete, el 4. Y únicamente uno eligió el 5. Si hubieran sido totalmente sinceros, esta asignatura tiene una importancia media-alta con respecto a las demás.

¿Crees que tiene alguna relación con las demás asignaturas? ¿Con cuál?
En esta pregunta, las respuestas fueron variadas, aunque predomina la respuesta negativa. Algunos dicen que con Historia, otros con Tecnología, y solo una alumna lo relaciona con Lengua y Matemáticas. Se puede observar que la asignatura está bastante aislada, y que no se desarrollan trabajos interdisciplinarios.
También se puede comprobar la influencia del compañero, porque se puede saber al instante quién era compañero de quién, por la semejanza de las respuestas.

¿Qué actividades estás realizando actualmente en la asignatura?
Cuando un alumno dijo el planteamiento del ejercicio en voz alta, todos copiaron lo mismo: “una interpretación objetiva y una interpretación subjetiva”. Sólo un par de alumnos (que estaban sentado juntos) e iban más adelantados, escribieron lo que la mayoría habría escrito de no ser por esa transmisión: “dibujos con formas raras”.

¿Qué te gustaría que se realizara en esta asignatura?
Aquí se podían expresar, porque tal vez no se les pregunta a los alumnos qué es lo que quieren, sino que se les obliga a cumplir el programa. Muchos de ellos se conforman con lo que hacen: dan poca teoría y les gusta dibujar, por lo tanto, dibujan lo que se les pide. Pero otros quisieran hacer algo más dinámico, como graffiti, murales, o probar técnicas nuevas como el carboncillo, acuarelas, témperas, óleo…

¿A qué te querrías dedicarte en el futuro? (Oficio, estudios…) ¿Crees que tiene alguna relación con el arte?
Las respuestas fueron muy variadas, cada uno quería dedicarse a una cosa diferente: estudiar un ciclo formativo, bachiller (dos de ellos de artes), algunos ni siquiera lo saben… Pero la mayoría ve poca relación del arte con lo que quieren hacer en el futuro.

¿Dónde está el arte?
“En todas partes”. La respuesta es casi general, excepto varios casos, que lo dejaron en blanco, y tres alumnos que escriben: “En los dibujos”, “En las obras de los pintores” y el otro “En las pinturas, esculturas, arquitecturas y demás”.

¿Has ido alguna vez a algún museo? ¿A cuál?
Muchos de ellos han ido al Museo de Arte Abstracto de Cuenca, alguno al Museo Thyssen-Bornemisza, y El Prado de Madrid, pero al preguntarles en la pregunta siguiente sobre su experiencia, muchos de ellos no se acuerdan, o no revelan muchos datos sobre ella, aunque a algunos les pareció muy interesante.



Test final (10):

¿Cuál crees que era el objetivo de la clase de hoy?
Se dan multitud de respuestas: “Darnos cuenta de que el arte no está encerrado en los museos”, “La posición de la gente con respecto al arte”, “Mostrarnos el significado del arte”, “motivarnos para hacer arte”, “motivarnos para cambiar las clases y crear interés en el arte”… Algunos utilizan palabras mías, como “vemos el arte cada día cuando abrimos los ojos”. Más o menos han captado el objetivo de la clase. Yo intentaba que vieran dónde está el arte, que lo expandan a otros aspectos de la vida diaria, e intentar movilizarles un poco para que no lo dejen a un lado.

¿Ha cambiado tu punto de vista con respecto al arte? Si ha sido así, ¿de qué modo?
La mayoría pone que sí. Para algunos ha sido una clase reveladora (“Sí, ya que me he dado cuenta de lo importante que es el arte”). Muchos han ido quedándose con lo que más les interesaba: ahora saben la posible relación entre asignaturas, las posibilidades que tiene Plástica y Visual, lo que pueden hacer, lo que pueden ver, y lo que pueden entender por arte, a parte de la motivación extra que han adquirido.

UNIDAD DIDÁCTICA

PLANTEAMIENTO DE LA UNIDAD DIDÁCTICA

El programa a desarrollar en este trabajo corresponderá a una unidad didáctica perteneciente a la asignatura de Imagen, optativa de 2º de Bachillerato de Artes Plásticas.

Es posible elegir entre varias unidades didácticas en las que se dividen los contenidos mínimos de la materia:
- Teoría general de la imagen.
- La imagen fija.
- La imagen en movimiento.
- Las imágenes integradas.

Me dedicaré a desarrollar la segunda parte, la imagen fija.
Ésta se subdivide en varios apartados, dispuestos en ellos los contenidos mínimos de esta parte de la asignatura:
- Los problemas para la captación y reproducción de imágenes. La fotografía: principios generales, inicios y evolución.
- La imagen secuenciada.
- El cómic: origen y evolución. Diversas técnicas y estilos. El story board.
- Imágenes generadas por ordenador.





PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA.

En primer lugar, debemos tener claro una serie de condiciones, como el ser conscientes de la información con la que cuentan los alumnos previamente, todo lo que queremos enseñar, etc. Así debemos saber si conocen bien el significado y la teoría general de la imagen, dado en la unidad didáctica anterior, pues esta Unidad se encuentra hacia la mitad del programa del curso.
A parte, las condiciones en las que se impartirá. En este caso son alumnos de entre 17 y 19 años, generalmente, en un ambiente de aprendizaje específico, como una escuela de arte, lugar acondicionado especialmente para el bachillerato dedicado a este campo.

Procederé al desarrollo:





TÍTULO Y CONTENIDOS

“La imagen fija”, título de la Unidad, aborda cuatro temas que responden a diferentes tipos de ejes organizadores. Las dos primeras partes, “Los problemas para la captación y reproducción de imágenes. La fotografía: principios generales, inicios y evolución” y “La imagen secuenciada”, se corresponden con el modelo temático, dedicados únicamente a la adquisición de conceptos. Las dos últimas, en cambio, responden tanto al temático, como al procedimental, pues a parte de obtener conocimientos teóricos, se ponen en práctica, desarrollando así “hábitos y destrezas”.
La Unidad elegida, por lo tanto, funciona de la siguiente manera: primero se adquieren una serie de conceptos, para después ponerlos en práctica.





PLANIFICACIÓN DE LA ENSEÑANZA APRENDIZAJE

Para comenzar, se deberá hacer una recapitulación conjunta (profesor y alumnos) de lo que se ha dado en la Unidad anterior, con el fin de que los alumnos demuestren que han asimilado bien los conceptos expuestos hasta el momento. Esta actividad serviría como actividad-puente entre la anterior y la siguiente, hilando así los contenidos.

Una vez realizado esto, se procederá a las actividades de desarrollo de la Unidad Didáctica.

El primer apartado, se trataría de exponer la historia reciente de la imagen, con una breve introducción sobre la pintura, relacionándolo más tarde con la fotografía, y desarrollando por fin su recorrido en la historia: su inicio y evolución. Se trata de desarrollar una clase teórica convencional: el profesor explica, apoyándose con material visual (presentación de PowerPoint, o bien, material no virtual, como láminas o libros sobre el tema), al igual que en las partes teóricas que se plantean a continuación. Por lo tanto, el centro debe contar con un medio de proyección compatible con un ordenador, con el que también debería contar el centro. En el caso de no poseer esto último, el profesor debería hacerse cargo.

En el segundo, se continúa con la misma metodología. “La imagen secuenciada” se puede ligar a la historia de la fotografía, pasando de la fotografía al cine y de esta manera, introducir el siguiente tema: el story board. Esta parte de la Unidad, por lo tanto, se trataría de un punto de encuentro entre la fotografía, y el tema del cómic.

Se comenzaría este tercer apartado, pues, con el planteamiento básico del story board, un poco de historia (eje temático), y con la realización de un ejercicio práctico (eje procedimental). Se trataría de plantear una serie de bocetos sobre la estructura de un cortometraje a elegir o inventado por el alumno, a técnica libre, preferiblemente grafito o tinta, sobre un papel A4, de 80g/m2, es decir, folios comunes, que les pueden ser proporcionados si carecen de ellos en ese momento.
Posteriormente, se desarrollará la teoría sobre el cómic, su historia, las técnicas y estilos, para más tarde, plantear un ejercicio (individual o en grupo) de desarrollo de un cómic con tema y estética libre, por lo que los materiales necesarios los elegirán ellos mismos, aconsejando la utilización de instrumentos que se fijen bien al papel, como la tinta, la acuarela, el acrílico, las témperas, etc., usando un tipo de papel en consecuencia (para técnicas aguadas, un papel más grueso, por ejemplo). Deberán informar al profesor en cualquier caso.
El objetivo que tienen estos dos últimos ejercicios, es la demostración de la asimilación de los conocimientos teóricos, y su desarrollo de destrezas y habilidades, o incluso su experimentación con técnicas nuevas.

Y por último, el apartado dedicado a las imágenes generadas por ordenador, a las que se les dedicará algo menos de tiempo, se tratará como una introducción a la parte tecnológica de la creación de imágenes. Más que una clase teórica convencional, se podrá tratar como una actividad un poco apartada de la rutina. A los alumnos se les trasladará a la sala de ordenadores con la que contara el centro, y dar la clase desde allí, mostrando imágenes sacadas de Internet, y el descubrimiento de diferentes programas como Photoshop, PhotoStudio, CorelDraw, Flash, etc.
De esta manera, se podrá introducir la siguiente Unidad Didáctica: las imágenes en movimiento.

Los apuntes y otros medios de interés referentes a “La imagen fija”, se les serán proporcionados indirectamente a los alumnos al concluir cada clase, debiendo adquirirse por su cuenta. Se tratará de lo dado en clase, esquematizado para la comparación con sus propios apuntes, acompañado de la bibliografía de donde se ha obtenido la información, y en la que se pueden apoyar para un desarrollo más amplio del tema.




Temporalización:

Las clases se dividirán en sesiones de dos horas, las correspondientes a la asignatura de Imagen, como optativa que es.
Calculo, que la Unidad ocupará un total de cuatro sesiones (8 horas), distribuidas de la siguiente manera:
- 1ª sesión: Se realizará la recapitulación de la anterior Unidad, la introducción a la presente, y el primer punto de ésta: “Los problemas para la captación y reproducción de imágenes. La fotografía: principios generales, inicios y evolución”.
- 2ª sesión: Se imparte la sección dedicada a la imagen secuenciada, para proseguir con el story board, y el planteamiento del ejercicio sobre éste, dedicando un tiempo comprendido entre una y media hora, para su realización.
- 3ª sesión: Se comienza con la teoría sobre el cómic, dedicando para ello las dos horas, y planteando finalmente el ejercicio sobre el cómic.
- 4ª sesión: Dedicada a la realización de los ejercicios atrasados, y entrega de éstos.
- 5ª sesión: Asignada a la clase final sobre la imagen generada por ordenador.






EVALUACIÓN

Lo primero, se debe concretar qué se evalúa en este caso:
- La asimilación de conceptos y otros conocimientos por parte del alumno.
- La utilización de esos conocimientos adquiridos.
La asimilación de conocimientos (que se corresponde con la parte teórica del tema), se evaluará posteriormente, en el examen teórico trimestral, que abarcará, además de esta Unidad, la anterior. Se le preguntará, sobre todo por el núcleo central de la unidad, es decir, el cómic. Como posibles preguntas se podrán realizar las siguientes:
El cómic: origen y evolución. Expone los elementos del cómic mediante comentarios y dibujos
Explica cómo se expresa en el cómic cada uno de los siguientes elementos: movimiento, voz y pensamiento de los personajes, sonido y ruido, metáforas visuales, cartelas, viñetas, planificación y punto de vista.
El examen se ajustará a las preguntas que se realizarán en la Prueba de Acceso a la Universidad correspondiente a la Comunidad Autónoma en la que se imparte la asignatura.

La forma de calificación será la convencional, de 0 a 10, con preguntas generales, referentes al modelo de examen de Selectividad, pues esta asignatura es optativa en la prueba.
También los trabajos realizados se tendrán en cuenta, uno con más peso que el otro, a proporción 20% (el story board) a 80% (el cómic).
El ejercicio del cómic, al tratarse de un trabajo que se podía hacer tanto individual, como en grupo, se calificará por igual a cada uno de los componentes, sin importar la implicación de cada uno, en base al resultado final.
Para aprobar será necesario tenerlo realizado y finalizado, respondiendo a los planteamientos mínimos del ejercicio (desarrollo de un cómic con tema y estética libre, por lo que se debe corresponder con lo que se entiende por cómic).
Para optar al sobresaliente, la estética y la temática deberá superar las pautas mínimas explicadas en el tema, teniendo en cuenta la implicación del alumno en el trabajo, pudiendo calificar el trabajo con M.H. en el caso de mostrar un intento razonable de innovación.
Por lo tanto, el notable quedaría en un punto intermedio entre uno y otro.

Las recuperaciones, tanto de la parte teórica como de la práctica (en el caso de suspender o no presentarse a cualquiera de las mismas), se realizarán al final de curso, pudiendo optar, en el caso e la teórica, a realizar los parciales restantes, con el fin de descartar contenidos en el examen final, en el caso de aprobarlos.
La recuperación de la práctica consistirá en la entrega de todos los trabajos, de esta y todas las Unidades Didácticas del curso.

PROGRAMACIÓN GENERAL

INTRODUCCIÓN

La siguiente programación trata de la realización de un cursillo de enseñanza no oficial, en un ámbito municipal, promovido por una institución que abarate el coste del curso, como, por ejemplo, un ayuntamiento, y proporcione un lugar donde las sesiones sean posibles, al igual que parte del material a emplear en ellas.
El aula debe ser amplio, con posibilidad de variar fácilmente la disposición de las mesas, y albergar todos los materiales inventariables.
El curso va dirigido a las personas interesadas en el campo de la elaboración pictórica, especialmente a los aficionados.
Puede albergar un máximo de 20 personas, con edades a partir de los 18 años.



1. OBJETIVOS

Generales:
- Conocer las diferentes técnicas pictóricas y ponerlas en práctica mediante la experimentación con las mismas.

Didácticos:
- Formarse sobre la utilización de las diferentes técnicas pictóricas.
- Experimentar con las técnicas pictóricas que se conocerán a lo largo del curso.
- Aprender a desarrollar un proceso pictórico.
- Aumentar la implicación y la concentración en el proceso.



2. CONTENIDOS MÍNIMOS

- Conocimiento de las técnicas pictóricas básicas (secas y húmedas), utensilios, instrumentos, soportes y cargas, la conexión posible entre ellos, y aprendizaje de conceptos relacionados con cada uno.
- Experimentación con los materiales, una vez tratados en cada una de las unidades didácticas.
- Desarrollo y ordenación de los pasos del proceso pictórico: formación, experimentación, creación de la idea posteriormente llevada a cabo.
- Motivación y fomento de la experimentación y el interés por adquirir experiencia práctica y visual.




PROGRAMACIÓN

Contenido nº 1 – Conocimiento y experimentación de técnicas pictóricas

INTRODUCCIÓN. Introducción a las técnicas pictóricas.
- Presentación y esquema de lo que se tratará durante todo el curso.
- La técnica pictórica.

UNIDAD DIDÁCTICA Nº 1. Primer tipo de técnica: técnicas secas.
- Los lápices. Distintas durezas. Construcción del lápiz de grafito. El lápiz de color. La goma de borrar.
- El carboncillo. Origen y obtención
- Pastel y barras secas.
- Ceras.

Ejercicio (con dos opciones):
- Experimentación en un soporte de papel de un gramaje superior a 100 g/m2, de una técnica anteriormente nombrada, a elegir entre los lápices, el carboncillo, el pastel y las barras secas, en un formato no superior a 50x30cms., a partir de un bodegón previamente colocado.
- Experimentación en un soporte de papel de un gramaje superior a 100 g/m2, de una técnica anteriormente nombrada, a elegir entre los lápices, el carboncillo, el pastel y las barras secas, en un formato no superior a 50x30cms., con temática libre (copia de imagen bidimensional o inventado).

UNIDAD DIDÁCTICA Nº 2. Utensilios y soportes pictóricos
- Los pinceles. Características. Clasificación y tipos según el tipo de pelo.
- Materiales auxiliares: brochas o paletinas, espátulas y cuchillos, trapos y paleta.
- El soporte. Características y capas.
- El papel.
- La madera.
- Las telas. Tipos según su origen: vegetales, animales y artificiales.

UNIDAD DIDÁCTICA Nº 3. Cargas generadoras de texturas
- Las cargas. Aplicación.
- Tipos de cargas: orgánicas e inorgánicas

Ejercicio:
- Experimentación con las cargas a partir de la preparación de una superficie texturada de un soporte rígido (madera, por ejemplo) con cargas inorgánicas (arena o piedra) utilizando acetato de polivinilo para su adhesión.


UNIDAD DIDÁCTICA Nº 4. Segundo tipo de técnica: técnicas húmedas.
- La acuarela.
- El acrílico. Composición. Forma de uso. Los mediums: brillante, mate o espesante.
- El óleo. Características y composición. Aceites.

Ejercicio:
- Experimentación sobre un soporte elegido en consecuencia, de una técnica de las anteriormente planteadas (aconsejado el acrílico por su facilidad de uso y su rápido secado), mediante la reproducción de un bodegón previamente dispuesto. Se podrá utilizar el soporte elaborado en la Unidad Didáctica anterior.
- Experimentación sobre un soporte elegido en consecuencia, de una técnica de las anteriormente planteadas, mediante la copia de una imagen bidimensional o una creación propia (con boceto previo), pudiendo utilizar el soporte elaborado en la Unidad Didáctica anterior.

UNIDAD DIDÁCTICA Nº 5. Disolventes y diluyentes. Los barnices.
- Diluyente del acrílico: geles y mediums. Disolvente del acrílico: el agua.
- Diluyentes del óleo: aceites. Diluyentes del óleo: esencias.
- Los barnices.


Contenido nº 2 – Creación de ideas.

UNIDAD DIDÁCTICA Nº 6. Fuentes del arte
- La inspiración.
- Motivación y fomento de la experiencia visual.

Actividad:
- Actividad de fomento de la experiencia visual, acercando al alumno con el arte contemporáneo y clásico. Excursión organizada a los museos más representativos en Madrid: Museo Nacional del Prado y el Museo Nacional Reina Sofía, dedicando a cada uno 3 horas, para la captación de ideas.

UNIDAD DIDÁCTICA Nº 7. Concreción de ideas.
- Elaboración y selección de ideas.
- Presentación de proyecto a realizar.

Ejercicio:
- Creación de un boceto a lápiz, en un papel de un formato no superior a un A4, exponiendo el tipo de técnica y soporte al que se desea realizar, con una posterior elaboración más exhaustiva de la idea.


Contenido nº 3 – Creación de la obra.

Ejercicio final:
1. Elaboración de un boceto rápido en un formato que se acerque al que se piense emplear, en un cartón imprimado si se trata de una técnica húmeda, y en un papel, si se trata de una seca.
2. Exposición de la idea y defensa de la misma.
3. Elaboración final en el formato y tipo de soporte elegido, con la técnica y temática decidida a lo largo del proceso.
4. Exposición de las obras en un espacio conjunto para mostrar el resultado del curso.

SECUENCIACIÓN Y TEMPORALIZACIÓN

El curso tendrá un total de 54 horas, dividido en sesiones de 2 horas diarias, agrupadas en 8 horas semanales, es decir cuatro sesiones de 2 horas a la semana.

El núcleo nº1, comprende la Introducción y las unidades 1, 2, 3, 4 y 5, con los ejercicios correspondientes, distribuidos en 22 horas:
Introducción: 2 horas (1 sesión)
U.D. nº 1: 2 horas (1 sesión)
Ejercicio U.D. nº 1: 4 horas (2 sesiones)
U.D. nº 2: 2 horas (1 sesión)
U.D. nº 3: 1 horas (1/2 sesión)
Ejercicio U.D. nº 3: 3 horas (11/2 sesión)
U.D. nº 4: 2 horas (1 sesión)
Ejercicio U.D. nº 4: 6 horas (3 sesiones)

El núcleo nº 2, comprende las unidades 5 y 6, con los ejercicios correspondientes, distribuidos en 18 horas:
U.D. nº 5: 2 horas (1 sesión)
Actividad U.D. nº 5: 12 horas (1 día completo)
U.D. nº 6: 1 hora (1/2 sesión)
Ejercicio U.D. nº 6: 1 hora (1/2 sesión)
U.D. nº 7: 1 hora (1/2 sesión)
Ejercicio U.D. nº 7 1 hora (1/2 sesión)

El núcleo nº 3, comprende el Ejercicio final, distribuido en 12 horas:
Ejercicio final: 12 horas (6 sesiones)

Días de clase elegidos para la impartición de las clases: martes, miércoles, jueves y viernes. La principal razón es la adquisición de materiales.
3. METODOLOGÍA

A lo largo de este curso no oficial, se le iniciará al alumno en el campo de conocimiento que ocupan las técnicas pictóricas con la intención de que posteriormente las experimente por sí mismo.

Primero se le inculcarán una serie de conocimientos teóricos en los que se incluyen la terminología específica del campo, con el fin de hacérselo aprender para su uso correcto.
Las partes teóricas referentes al primer y segundo, serán completamente individuales, sin necesidad de hacer grupos o mantener relación obligatoria entre los compañeros. En cambio, en los ejercicios se podrá optar por la asociación entre alumnos para conseguir los fines específicos de cada uno. Así pues, durante su desarrollo, se dispondrá una mesa comunitaria para facilitar la puesta en común, y observación de trabajo ajenos.
El tercer núcleo es totalmente procedimental e individual, exceptuando en su segundo y último punto, y se deberá mostrar interés participativo en cada una de ellas.



4. ACTIVIDADES

Ejercicio de la U.D. nº 1:
El alumno experimentará en un soporte de papel de un gramaje superior a 100 g/m2, de una técnica anteriormente nombrada, a elegir entre los lápices, el carboncillo, el pastel y las barras secas, en un formato no superior a 50x30cms., a partir de un bodegón previamente colocado, o bien un modelo bidimensional o inventado.Esta actividad, al igual que el resto de ejercicios se puede realizar de forma individual o colectiva.
Tendrá una duración de dos sesiones (4 horas).

Ejercicio de la U.D. nº3:
El alumno experimentará con las cargas a partir de la preparación de una superficie texturada de un soporte rígido (madera, por ejemplo) con cargas inorgánicas (arena o piedra) utilizando acetato de polivinilo para su adhesión.
El formato, al igual que el material, será completamente libre.
Tendrá una duración de una sesión y media (3 horas).

Ejercicio de la U.D. nº4:
El alumno experimentará sobre un soporte elegido en consecuencia, de una técnica de las anteriormente planteadas (aconsejado el acrílico por su facilidad de uso y su rápido secado), mediante la reproducción de un bodegón previamente dispuesto, o utilizando un modelo bidimensional o inventado (con boceto previo). Se podrá utilizar el soporte elaborado en la Unidad Didáctica anterior.
Tendrá una duración de una sesión (2 horas).



Actividad de la U.D. nº6:
Se fomentará la experiencia visual del alumno, a partir de una visita a los principales museos de Madrid, el Museo Nacional del Prado y el Museo Nacional Reina Sofía, con el fin de conocimiento y aprendizaje de modelos históricos del arte.
Temporalización:El viaje se realizará en autobús, dispuesto por la organización, que abandonaría el origen a las 8:30 de la mañana, para llegar al destino aproximadamente a las 9:30.La primera parada se realizará en el Museo Nacional del Prado, para disponer unas bases cronológicas. La visita se prolongará alrededor de 3 horas.Se realizará una parada para comer de dos horas.
Se visitara el Museo Nacional Reina Sofía, comparando lo anteriormente visto, a lo largo de 3 horas.
Se dispondrá el tiempo restante hasta las 19:30 para ocio, hora a la que regresará el autobús de vuelta.
Se requerirá, por tanto, el día completo.

Ejercicio de la U.D. nº7:
El alumno realizará un boceto a lápiz, en un papel de un formato no superior a un A4, exponiendo el tipo de técnica y soporte al que se desea realizar, con la intención de una posterior elaboración más exhaustiva de la idea.

Ejercicio final:
El fin de este ejercicio será la realización de una obra pictórica. Para ello se elaborará un boceto rápido en un formato que se acerque al que se piense emplear, en un cartón imprimado si se trata de una técnica húmeda, y en un papel, si se trata de una seca.
Se expondrá la idea en una puesta en común de todos los alumnos, y se realizará una defensa de la misma con respecto a otras que se le plantee.
Se elaborará la obra en el formato y tipo de soporte elegido, con la técnica decidida.
Se realizará una puesta en común de todos los compañeros, explicando la obra y las razones de la misma.
Al final, se realizará una exposición conjunta de todos los trabajos en el recinto en el que se ha trabajado, de no ser posible en otro emplazamiento.



5. MATERIALES Y MEDIOS

Materiales fungibles:
Para las clases teóricas:
- Bolígrafo y cuaderno
Para las clases prácticas:
- Lápiz de distinto grado de dureza (entre 3B y 2H)
- Carboncillo
- Colores pastel/barras secas
- Ceras
- Al menos 3 pinceles (de cerda de distintos grosores y formas: uno grueso, otro medio y otro fino)
- Paletinas y espátula
- Paleta
- Trapos
- Soportes a utilizar (papel, lienzo, cartón, madera…)
- Acetato de polivinilo
- Arena
- Colores acrílicos (blanco, negro, rojo, azul y amarillo)
- Óleo (blanco, negro, rojo, azul y amarillo)
- Aceite de linaza
- Esencia de trementina/aguarrás

Materiales inventariables:
- 20 mesas y 20 sillas
- 1 mesa y 1 silla para el profesor
- Un proyector con posibilidad de conexión a un ordenador
- Una pantalla de proyección
- 20 caballetes

Medios
- MATERIALES, PROCEDIMIENTOS Y TECNICAS PICTORICASde Pedrola Antoni.

- Páginas web:
http://wwww.devianart.com
http://pintura.aut.org/



6. EVALUACIÓN

Los conocimientos se evaluarán a partir de las experiencias prácticas, es decir, los trabajos realizados.
Para que el alumno supere el curso deberá:
- Haber mostrado al profesor los trabajos realizados.
- Haber terminado satisfactoriamente cada uno de los trabajos.
- Haber participado activamente en el curso, exponiendo ideas, comentando en las puestas en común, etc.

Los alumnos que hayan alcanzado los requisitos necesarios para aprobar el curso, recibirán un certificado y un diploma con el que se justifica que han acabado satisfactoriamente el curso. Además, se dará la oportunidad de incluir sus obras en la exposición que se realizará en los días posteriores a la conclusión.
Al tratarse de un curso no formal, no existirá, por tanto, jerarquía de niveles de aprobado, exceptuando el título de honor que se le atribuirá al alumno más destacable del grupo, por su implicación y alto grado de participación.

domingo, 25 de enero de 2009

CURRÍCULUM VITAE

Datos personales:

Nombre: Mario
Apellidos: López Ruiz (1)
Fecha de nacimiento: 6 de marzo de 1989


Datos de contacto:
Correo electrónico: daliuni@gmail.com
Páginas Web:
Blogspot: http://mariolop04.blogspot.com/
http://marioloparte.blogspot.com
Myspace: http://www.myspace.com/mariolop04


Formación académica

2008 Cursando 2º de la Licenciatura Bellas Artes, en el Centro de Estudios Superiores (C.E.S.) Felipe II, adscrita a la Universidad Complutense de Madrid. (2)
Cursando la asignatura Creatividad y Educación Artística.


Formación complementaria

Desde el 3 al 14 de Septiembre de 2007 Programa de Integración en escolar, junto con 20 horas de tutorías de inglés a la semana, en la Internacional House Dublin (Irlanda). (3)



Experiencia profesional

Docencia:

13 de diciembre de 2007
Asistencia a la conferencia “Enfermedad del cuerpo y salud de la pintura, vigencia de la teoría de los temperamentos en la pintura moderna” a cargo de D. Vicente Alemany Sánchez-Moscoso, impartida en el Ateneo de Madrid. (4)

25 y 26 de septiembre de 2008
Asistencia al “Congreso Internacional del Bicentenario del Motín y la Junta Central Suprema”, en el Centro Cultural “Isabel de Farnesio”, de Aranjuez. (5)

15 de diciembre de 2008
Práctica de impartición de clase de una hora, de la asignatura Creatividad y Educación Artística de 2º curso de la Licenciatura de Bellas Artes, en el I.E.S. Carpetania de Yepes (Toledo), en la asignatura de Plástica y Visual, del curso 4º de la E.S.O. (6)


Artística:

Exposiciones:

Septiembre de 2001
Exposición colectiva a cargo del Ayuntamiento de Yepes, en el Edificio del Ayuntamiento, en Yepes (Toledo), con motivo de la Semana Cultural y posteriores Fiestas Patronales, del 1 al 20 de septiembre. (7)
Obras: “Jarrón con flores” (óleo sobre lienzo, 33 x 41 cms.)

Septiembre de 2002
Exposición colectiva a cargo del Ayuntamiento de Yepes, en el Edificio del Ayuntamiento, en Yepes (Toledo), con motivo de la Semana Cultural y posteriores Fiestas Patronales, del 1 al 21 de septiembre. (7)
Obras: “Arlequín I” (pastel, 50 x 38 cms.)
“Arlequín II” (pastel, 50 x 38 cms.)

Septiembre de 2003
Exposición colectiva a cargo del Ayuntamiento de Yepes, en el Hospital de San Nicolás, en Yepes (Toledo), con motivo de la Semana Cultural y posteriores Fiestas Patronales, del 1 al 21 de septiembre. (7)
Obras: “Flores” (pastel, 32’5 x 38’5 cms.)
“Amapolas (pastel, 32’5 x 38’5 cms.)

Septiembre de 2004
Exposición colectiva a cargo del Ayuntamiento de Yepes, en el Centro Cultural, en Yepes (Toledo), con motivo de la Semana Cultural y posteriores Fiestas Patronales, del 1 al 23 de septiembre. (7)
Obras: “Mujer de espaldas I” (pastel, 65 x 50 cms.)
“Mujer de espaldas II” (pastel, 65 x 50 cms.)

Septiembre de 2005
Exposición colectiva a cargo del Ayuntamiento de Yepes, en el Centro Cultural “Calderón de la Barca”, en Yepes (Toledo), con motivo de la Semana Cultural y posteriores Fiestas Patronales, del 1 al 20 de septiembre. (7)
Obras: “Bodegón” (óleo sobre tabla, 38 x 46 cms.)

Junio de 2008
Exposición colectiva Fin de Curso de la Facultad de Bellas Artes del centro de Estudios superiores Felipe II de Aranjuez, entre los días 5 al 14 de junio de 2008, en la Sala de exposiciones Isabel de Farnesio. (8)
Obras: “Bodegón de claroscuro” (acrílico sobre lienzo, 70x50 cms.)

Premios:

Septiembre de 2003
Segundo premio en el Concurso de Carteles con motivo de las Fiestas Patronales, por el Ayuntamiento de Yepes (Toledo). (9)

Mayo de 2005
Primer premio, categoría Educación Secundaria, en el concurso de carteles “El Quijote con nosotros”, organizado por el Centro de Profesores de Ocaña (Toledo), durante el curso 2004-2005. (10)


Obras en colecciones particulares e institucionales:

Cartel “Fiestas Patronales en Honor al Stmo. Cristo de la Vera Cruz 2003”, cedido al archivo del Ayuntamiento de Yepes (Toledo), como base del concurso organizado. (9)
Cartel “IV Centenario del Quijote”, cedida al Centro de Profesores de Ocaña (Toledo), como base del concurso organizado. (10)
“Caballo” (pastel), cedida a la colección particular de Dña. Macarena Moreno Ortega-
Villaizán. (11)
“Paseo” (fotografía), cedida a la colección particular de Dña. Dolores Ruiz Fernández. (12)
“Alcázar” (mixta sobre lienzo), cedida a la colección particular de Dña. Macarena Moreno. (13)

NOTAS DEFINITIVAS DEL TEMA 6

Alcocer Martínez, Ana................... 6.5
Caballero Membrillo, Francisco.... 8.5
Cantin González-Villamil, Telma.. NP
Cima Pérez, Alba............................. NP
Cruz Lovera, Gonzalo de la............ NP
García Martínez, Elena................... 8 (R)
García-Perrote García, Juan.......... NP
Gil García, Soraya............................ 8 (R)
González Aroca, Hugo..................... 8 (R)
González Serrano, Lucía................. 6
Mancheño Martínez, Paula ........... 8 (R)
Mariné López, Paloma.................... 9
Martín Calvo, Marta....................... NP
Montano Setién, Avelina................ NP
Morales Gil, Julio............................ 8.5
Moya Gurumeta, Adriana............. NP
Muñoz López, Eva Concepción...... 7.5
Navarro Campos, David................. 9
Ortego Luque, Belén....................... 7
Quecuti Vime, Judit........................ 7
Ríos Roselló, Claudia....................... 7.5
Rodriguez Herrero, Montserrat.... 9.5
San Gregorio de Lucas, Marta....... 5.5
Santas Montero, Susana................. NP
Ramos, Ezequiel............................... 9

Los profesores fueron:
Gómez Rodríguez de la Paz, Irene
López Ruiz, Mario
Pasamontes Martín-Rubio, Nuria

NP -> No Presentado
(R) -> Recuperados

jueves, 22 de enero de 2009

CONFERENCIA DE ALBERTO PÉREZ

Esta conferencia, fue ofrecida el día 22 de enero por Alberto Pérez, profesor de educación infantil, que pertenece a EnterArte, un grupo de trabajo del Movimiento de Renovación Pedagógica. Venía, a priori, a presentarnos este colectivo de encuentro de intercambio pedagógico, en el que profesores de diferentes lugares, comparten proyectos, sobre todo del mundo educativo.
Se nos repite que, cuando uno termina la carrera, se encuentra con el mundo de cara, y es entonces cuando uno se siente solo. La alternativa se nos presenta por medio de EnterArte, que nos permite ponernos en contacto con docentes, reunirnos y mantener relación con ellos.

Nos comentó que, con los niños con los que trataba, intentaba que aprendieran mediante la experiencia, haciendo el escenario atractivo para su desarrollo. Así, programaba actividades en los que los niños fueran partícipes de la realidad cultural, como agentes activos, como en la exposición de la Casa de América, en la que, después de asistir a una exposición, realizaron la suya propia, tomando como ideas partes de la que habían podido observar.
El reto es mayor cuando no hay un programa fijo, y hay que tomar iniciativa para que los alumnos se desarrollen a partir de estímulos, como en el mural de comida, o los continentes de chocolate que nos mostró. No había que ser convencional en ese sentido: repartir fichas todos los días para rellenar y colorear, hay que presentar ideas y alternativas a este mundo educativo, es decir, llevarlo a otra dimensión: la realidad.

Es nuestro deber, a partir de ahora, el hacer un repaso de todo lo que hemos vivido en la escuela, el instituto y la universidad, observar y marcar errores y posibles soluciones, todo a partir de la experiencia y la creatividad.